Translate

viernes, 5 de octubre de 2012

Wellcome to Ljungbyhed !!

Place/Lugar: Ljungbyhed, Klippan, Skåne, Sweden / Suecia.
Bike/Bici: Orbea Onix


Beautiful place to go with your bike. Mostly flat, except  the Söderåsen National Park, wich is a more hilly terrain. Good roads, with good tarmac, very good cycle lanes and beautiful sights. Ljungbyhed is a small town in the Klippan´s community at the Skåne region in the south of Sweden known by his aerodrome and his aeronautic festival. So close to the sea and the town of Helsinborg at the Öresund straight.

Bonita zona para recorrer con la bici, eso si, casi todo plano, plano, salvo la zona del parque de Söderåsen que cuenta con algunas colinas. Buenas carreteras, con buenos carriles bici y con bonitos parajes. Ljungbyhed es un pequeño pueblo de la comunidad de Klippan en la provincia de Skåne en el sur de Suecia y muy conocida por su aeródromo y su festival aéreo. Cercana al mar y a la ciudad de Helsingborg en el estrecho del Öresund.





domingo, 23 de septiembre de 2012

Rescatada del olvido

Y al final la terminé... aquí está, funcionando como el primer dia, incluso me atrevería a decir que mejor que entonces.

La bici en sí es una BH Supra superb del año 1988. Venía montada con un grupo de la marca Suntour, ya que Shimano por aquel entonces apenas tenía presencia en el mercado. Sus cambios eran sin indexar con una palanca por encima del manillar con la que seleccionar alguna de sus 15 marchas. Por supuesto nada de suspensión, aún quedaba unos cuantos años que esperar para poder ver una suspensión en una bici de montaña.

Originalmente la bici era parecida a esta de la foto siguiente. Tan solo cambiaban el color, amarillo por verde, el rosa por naranja, y algunos componentes de mejor calidad por ser un modelo superior, principalmente los frenos que eran suntour y llevaban un sistema de multiplicado de potencia tan complicado de ajustar como pesado pero a la vez muy eficiente.


Impresionante la potencia y el manillar de acero del bueno. Los dos juntos podían pesar como mi bici actual. Tambien llamaban la atención las cubiertas Vredestein MontBlanc, con el lateral de color carne y un dibujo con un taqueado muy poco agresivo y bueno para ciudad, pero malísimo para el campo.

Hace unos años decidí devolverla a la vida, y para ello comenzamos quitando todo lo que estuviera averiado o muy pasado. Igualmente al cuadro se le dió un buén lijado y pintado en color blanco.  Por cierto el cuadro original es un cuadro de aleación de acero con Carbono y Manganeso de la marca Columbus. Esta era el sello que lucía en el tubo del sillín.



Potencia, manillar, frenos, pedales, sillín, todo fuera y sustituido por componentes usados que fui  abandonando de todas las bicicletas que he tenido. 

Lo primero manillar y potencia sustiuidos por una potencia en acero inoxidable pulido de la marca Zoom, y manillar de doble altura. Igualmente el sillín (inmensa butaca el sillín original) se cambia por un Selle Italia con las letras bordadas para evitar deslizamientos.

Los cambios se sustituyen por unos gripshift 400 de puño, y el mejor cambio iría sobre los frenos, unos maravillosos frenos hidráulicos Magura de color amarillo que le van como anillo al dedo. 

Transmisión Shimano Deore detrás, y platos/bielas Truvativ delante. El único componente que se salva es el indestructible desviador delantero de la marca Suntour, así como el eje del pedalier que igualmente sigue aguantando 24 años después. Como dato curioso, en los dos últimos años entre mi bici de montaña, y mi bici de carretera he necesitado cuatro ejes de pedalier. 

Llantas Rigida y cubiertas rodadoras 1.9 de la marca Geax completan el diseño.





El comportamiento es genial, muy cómoda y manejable. Como bici de ciudad va a ser buenísima, tan solo faltaría ponerle unos guardabarros y un portabultos.
Lo mejor de todo es que el coste de la restauración ha sido el de dos botes de spray de pintura blanca y uno de laca. El resto son piezas recicladas y rescatadas del olvido como la propia bicicleta. A modo de ejemplo, la cadena que ahora luce esta bici, corrió el último Ironman en que participé en Julio de 2012 en Bolton.

miércoles, 29 de agosto de 2012

Upgrading a Mac Book hard disk drive: 256GB SSD



Ingredients for the recipe:

A MacBook Pro with a Serial ATA Hard Disk Drive.
A Solid State Disk Drive.
A 2.5´´ SSD adapter to Serial ATA.

The MacBook, the adapter and the SSD(The smallest one)

First we need to retire the bottom cover of the Mac. Be careful with the sizes of the screws, there are two differents sizes, so you don´t want to put a largest screw in the place of a shorter one. It would be a disaster.



Once you can see the SATA Hard Drive you could retire it unscrewing the two screws that secures it to the laptop.



Now it´s time to prepare the SSD before install it to the MacBook, so we took the SSD and connect it to the adapter card, screwing with the to bolts that secure it to the board.



Finally we could put the adapter with the SSD into the plastic box that simulates the SATA drive.


It´s time now to put the SSD adaptor into the MacBook, securing it with the two screws we previously have retired, and closing the bottom cover with his corresponding screws.


Once we have finished the hard part of the upgrading, its time for the soft one. Now we need an OS disk, to install our system in our new drive. It´s amazing how fast can start your MacBook with an SSD drive compared to a SATA one.





martes, 28 de agosto de 2012

Waiting...

Place/Lugar: Helsingor, Denmark/Dinamarca.
Bike/Bici: unknow/desconocida



Esperando a su dueño...Esta foto fue tomada en el interior de un patio de una casa dedicada a oficinas en la localidad de Helsingor en la costa este de Dinamarca en el estrecho del Oresund.

Waiting for his owner who must be working...This photo was taken at the backyard of an Office house at Helsingor in the East coast of Denmark at the Oresund straight.